Transformación en la convivencia
Publicado el 25 noviembre, 2020
“Debido al carácter conservador de todo sistema social, toda innovación social es, al menos inicialmente, resistida y a veces, de manera extrema. Por esto, una innovación social se impone sola, o por seducción, o porque los nuevos miembros no pueden evitar crecer en ella. Por último, como toda sociedad, se realiza en la conducta de los individuos que la componen, hay cambio social genuino en una sociedad sólo si hay un cambio conductual genuino de sus miembros. Todo cambio social es un cambio cultural”.
Humberto Maturana
Relacionalidad, amor y dejar ser
Publicado el 23 noviembre, 2020
Somos seres en relación con otros, eso quiere decir que cuando le expresamos algo a otra persona, es posible que el otro sintiera algo que no queríamos que sintiera, pero que podemos aceptar que sintió.
El amor es permitir que el otro pueda ser, por eso creo que la honestidad requiere de actos de amor.
Juan Pablo Díaz del Castillo B. Ph.D
Velocidad de la vida
Publicado el 18 noviembre, 2020
“El ritmo acelerado de la vida actual representa, más bien, un intento de autocuración, aunque sea un intento fallido de autocuración”.
Viktor Frankl Teoría y terapia de las neurosis
Dardos existenciales
Publicado el 13 noviembre, 2020
Cuando vemos a los seres humanos, únicamente desde una de sus dimensiones, aparece el exclusionismo, que nos hace creer que todos somos iguales, y no nos permite abrirnos a las diferencias, esas que hacen que cada uno de nosotros tenga una experiencia diferente del mundo.
Juan Pablo Díaz del Castillo B. Ph.D.
Bogotá, agosto 2018